“Si le preguntamos a la gente en la calle si le gustaría ser amada para toda la vida, nadie diría que no. Eso se llama matrimonio”
– Nacho Tornel
Hace pocas semanas tuvimos la oportunidad de tener una videoconferencia con Nacho Tornel, especialista en orientación familiar y terapias de parejas. Además, aprovechamos la ocasión para tener una breve charla con el experto español, autor de dos libros sobre psicología de la pareja.
En la actualidad vemos que se banaliza el concepto del amor para toda la vida y en ocasiones se critica al matrimonio como institución. ¿Cómo defender que el amor para toda la vida no solo es posible, sino que es a lo que todas las parejas deberían aspirar?
En la generación joven el escepticismo es brutal. Lo que pienso es que está dentro del corazón del ser humano buscar la pertenencia, la estabilidad la seguridad, el compromiso. Todos anhelamos amar y ser amados, de una forma incondicional. Si le preguntamos a la gente en la calle si le gustaría ser amada para toda la vida, nadie diría que no. Eso se llama matrimonio. Nadie dice que sea fácil, pero está inscrito en el corazón del hombre y la mujer.
¿Cuáles son los grandes desafíos de los matrimonios actuales en comparación con los de las generaciones pasadas?
Hoy hay un terrible individualismo que nos lleva a preocuparnos por nuestro bienestar personal, una tendencia que viene con el consumismo, el materialismo, el hedonismo, que hace que todo se reduzca al placer y el disfrute. Se ha perdido de vista que un bien valioso, como es el amor, es normal que cueste, que tenga una dosis de sacrificio y compromiso, pero vale mucho la pena, no es que creemos en él por masoquismo.
Más allá de valores como la comunicación, el respeto o la confianza, que son esenciales para una buena convivencia de pareja, ¿cuál dirías que es la clave o las claves para mantener vivo el amor después de años de matrimonio?
No sé si hay una clave, pero creo que lo que es fundamental es mantener esa conexión íntima en la pareja a lo largo de los años. Cuando se pierde la ilusión con los años es porque él y ella se han ido perdiendo de vista el uno del otro. Se han descuidado en el núcleo más íntimo, que supone compartir mutuamente el mundo interior, las ilusiones, apoyar y sentirse apoyados. Se tiene que ser pareja antes que padres, ser un matrimonio por encima de todo lo demás. No hay un secreto, pero si lo hubiese este sería el día a día.
¿Existen experiencias dentro de un matrimonio a las que las parejas deben prestar particular atención para evitar conflictos?
Evidentemente hay momentos que suponen cambios que desestabilizan la normalidad de una pareja, por lo que se tiene que estar atentos para conversar y tomar decisiones en clave de lo que verdaderamente importa. La llegada un hijo, que es un momento intenso, un cambio laboral o el desempleo, también. La pérdida de un ser querido igualmente representa un momento duro, en el que tenemos que estar muy cerca y pendientes de la persona a la que queremos.
Por último, ¿cuándo una pareja debería acudir a una terapia o un especialista? ¿Cómo manejar este tema ante familiares y amigos?
Hay situaciones que son muy reveladoras. Cuando vemos que hace tiempo que no nos reímos juntos o que ya no salimos juntos. O que nuestro lenguaje mutuo es crítico, conformacional. Todas estas situaciones, sobre todo cuando vemos que no se resuelven, son indicadores de que se debe buscar ayuda, y debemos tener la humildad de aceptar que necesitamos esa ayuda. La discreción creo que depende de cada caso, aunque creo que es mejor si la pareja maneja el tema de manera privada, no por ocultar o por secretismo, sino para respetar los espacios de la pareja en este tema y evitar opiniones de otras personas que quizás no sean constructivas.